El flúor dental es uno de los grandes aliados en la prevención de caries, especialmente en niños y adolescentes. Sin embargo, como ocurre con muchos tratamientos preventivos, su uso debe ser adecuado y personalizado.
En este artículo te explicamos para qué sirve el flúor dental, cómo actúa sobre los dientes, y cuáles son sus posibles contraindicaciones, tanto en adultos como en niños.
¿Qué es el flúor dental y por qué se utiliza?
El flúor es un mineral que fortalece el esmalte dental y lo hace más resistente a los ácidos que provocan la caries. Su uso está ampliamente recomendado en odontología preventiva, ya sea mediante pastas dentales, colutorios o aplicaciones profesionales en clínica.
Al aplicar flúor de forma controlada, se consigue:
- Remineralizar zonas donde el esmalte ha empezado a debilitarse.
- Prevenir la formación de caries.
- Reducir la sensibilidad dental en algunos casos.
- Proteger los dientes en pacientes con alto riesgo de caries.
¿Cuándo está indicado su uso?
El flúor dental se recomienda en:
- Niños a partir de los 6 años, con pastas dentales específicas.
- Pacientes con riesgo elevado de caries.
- Personas con ortodoncia fija.
- En tratamientos de sensibilidad dental.
- Como refuerzo tras limpiezas profesionales.
En nuestra clínica dental en Mondragón, personalizamos el uso del flúor según la edad, historial clínico y hábitos de higiene de cada paciente.
Las contraindicaciones que debes conocer
Aunque el flúor es seguro en las dosis adecuadas, su uso excesivo o incorrecto puede tener efectos negativos. Las principales contraindicaciones del flúor dental son:
Exceso en la infancia: fluorosis dental
Si los niños ingieren demasiado flúor durante el desarrollo dental (especialmente antes de los 8 años), puede aparecer fluorosis, una alteración del esmalte que se manifiesta en forma de manchas blancas, opacas o, en casos graves, marrones.
Para evitarlo, es importante usar pastas dentales con la cantidad de flúor adecuada a la edad del niño y supervisar el cepillado.
Ingestión excesiva
El flúor debe aplicarse de forma tópica, no ingerirse. En adultos, el riesgo es muy bajo, pero en niños pequeños puede haber intoxicaciones si se ingiere una gran cantidad de dentífrico o colutorio. Por eso, el uso de enjuagues con flúor no está recomendado en menores de 6 años sin indicación profesional.
Alergias o intolerancias específicas
Aunque son poco frecuentes, algunas personas pueden desarrollar reacciones adversas al flúor o a componentes de los productos que lo contienen. En ese caso, es fundamental informar al dentista para adaptar la pauta.
¿Es seguro el flúor en la consulta?
Sí, siempre que esté aplicado por un profesional y en las concentraciones adecuadas. En clínica, se utiliza flúor de alta concentración bajo control, como parte de tratamientos preventivos o terapéuticos.
Estas aplicaciones son rápidas, indoloras y muy eficaces para proteger los dientes, especialmente en personas con tendencia a desarrollar caries de forma frecuente.
En Clínica Dental Arrasate, valoramos cada caso de forma individual y te aconsejamos el uso de flúor según tus necesidades, tu edad y tu historial dental. Porque prevenir es siempre la mejor opción, y hacerlo bien aún más.


